ZARA y Goodreads
Cuando navegamos por diferentes aplicaciones (ya sea a través del móvil o PC) buscamos usabilidad, fluidez y un diseño intuitivo que nos permita cumplir el objetivo que nos lleva a visitar esa página o aplicación.
Un claro ejemplo de interfaz fácil de usar sería la aplicación móvil de la conocida marca textil ZARA. Es una aplicación intuitiva dividida en los apartados necesarios que se necesitan a la hora de elegir la compra. Parece incluso sobria, pero es para mí, el claro ejemplo de que menos es más. Se divide en diferentes áreas, cada una con un propósito claro y perfectamente identificables por el icono que las acompaña.
Sin embargo hay interfaces que podemos encontrar complicadas, ya sea por fallos en la elección de colores, confusión en la arquitectura de la página o características que son difíciles de comprender y/o poco intuitivas.
Es el caso de la interfaz de la aplicación móvil de Goodreads. La finalidad de esta aplicación es crear una comunidad de lectores, en la que los usuarios publican una lista de los libros que han leído (compartiendo el progreso de lectura), una wishlist, escribir y leer reseñas de otros usuarios… La idea es genial pero la realidad es que es una aplicación caótica en la que no se sabe muy bien donde está el inicio y donde se llevan a cabo esas funcionalidades.